En un ratito, a las 21:50 en La2, empieza En Portada, con un reportaje que no te puedes perder "La huella del plástico" Si te animas estaré por aquí viéndolo contigo y comentando en directo. Si te lo pierdes lo podrás recuperar en la web del programa: rtve.es/play/videos/en-portada

¿Os he dicho que el jueves emiten un reportaje de En Portada, a las 21:50 en La2, sobre plásticos y la industria del reciclaje? Pues esto es lo que me saca Elon en su web después de haberlo compartido por allí. Un anuncio de la patronal del plástico ¿Casualidad? No lo creo.

Pero ya es torpe hablar de plásticos circulares para referirse a los del invernadero ¿Se refieren a las tuberías y la forma del propio invernadero?

En fin... No te pierdas En Portada el jueves. En la tele o en su web (a partir de las 20:00) rtve.es/play/videos/en-portada

Queda menos para ver hasta dónde ha llegado Lucía Sanagustín siguiendo la pista a nuestros residuos de plástico. Muchas ganas de ver el programa En Portada este jueves.

Yo no me lo perdería.

rtve.es/play/videos/en-portada

Pasear Madrid cerrado al tráfico siempre es una gozada. La reivindicación de la trashumancia nos regala dos días al año del centro consagrado al folclore rural.

No puede uno perdérselo. Ni olvidar que siempre hay qué reivindicar.

La de hoy ha quedado deslucida por las formas de la foto y la urgencia por dispersar al personal.

Habrá más. Necesariamente mejores.

Datos pormenorizados, elaborados por Ecologistas en Acción, permiten conocer que en 2021 el glifosato estaba presente en el 29% de las analíticas oficiales realizadas, y un 21% de las mismas incumplían la norma de calidad.

ecologistasenaccion.org/300384

Una lectura recomendada para el : "Manual del Antiturismo" fueraderuta.es/?p=448 de Rodolphe Christin, publicado por Fuera de Ruta, con prólogo de Anna Argemí y epílogo de EntreBarris

Uvas con queso saben a beso

Uno de mis momentos favoritos del año son estas semanas de final de verano, en las que el tiempo anticipa el otoño. Donde los pueblos están tranquilos después del ajetreo de las fiestas y el campo está lleno de frutos madurados por el sol de verano: algunas almendras que no ha dado tiempo a recoger, moras en las zarzas, higos... y uvas ¡Qué ricas con queso!

Así funciona: una empresa (en este caso Mango) tiene que limpiar su imagen para mantener un modelo de negocio insostenible. El medio que sea (en este caso El País) vive de sus anunciantes, de los que acepta publicar propaganda, contenidos patrocinados o publi reportajes a cambio del dinero para mantener su propio modelo de negocio.

El resultado es de manual: linkedin.com/feed/update/urn:l

¿los mismos que se quejan y exageran hoy por la alerta al móvil son los he llorarán mañana porque nadie avisa ni hace nada para evitar los sucesos que ocurren en situaciones de alerta?

Mañana estará llena y será más espectacular, pero se me acaban las vacaciones y tengo que disfrutarla hoy

En Regénesis, George Monbiot analiza un modelo de producción y consumo de alimentos que pone en peligro nuestra civilización. Estudia alternativas y realiza propuestas que permitirían resolver las crisis climática y social sin renuncias dramáticas.

Y hace llamamiento “Es hora de recuperar el control del sistema mundial de alimentos, de derribar los grupos de presión empresariales y sectoriales que lo dominan. Es hora de crear una agricultura nueva, abundante, productiva y, de ser posible, ecológica, que no dependa del ganado y cultive alimentos que sean baratos, sanos y estén al alcance de todo el mundo”

productordesostenibilidad.es/2

Cada vez que compramos un producto contenido en un “envase ligero” estamos aportando una cantidad de dinero a que funcione la recogida selectiva de esos envases ¿Dónde va a parar ese importe?

Actualmente los ayuntamientos perdonan a los productores y distribuidores de producto envasado 1700 millones de euros que legalmente deberían estar pagando para recogida de residuos y limpieza viaria.

Sin olvidar que esa cantidad está disponible porque la pagan todos los consumidores de producto envasado.

Alcalde, Ecoembes nos debe 1700 millones de euros

productordesostenibilidad.es/2

Buenos días de viernes

Te presento a mi querida cafetera italiana sale por la tele esta tarde a las 18:10h en La2 ¿Te vienes a tomar un café?

No te pierdas El Escarabajo Verde rtve.es/play/videos/el-escarab

He leído en alguna parte que el 4 de julio es el día del libro electrónico, así que si me lo permites, te voy a hacer un poco de publicidad de mi libro disponible en este soporte. 

En septiembre de 2017 auto publiqué mi primer libro "Pero... ¿Tiene arreglo?" Una recopilación (organizada por temas y adaptada) de los artículos más interesantes de la primera década de vida de mi blog "Productor de Sostenibilidad"

amazon.es/Pero-%C2%BFtiene-arr

Si te interesa puedes leer el ebook gratis en Amazon con su suscripción Kindle Unlimited

amazon.es/kindle-dbs/hz/signup (enlaces de afiliado no me saca de pobre pero igual algún día paga el hosting del blog)

No tengo palabras...

"Felipe Juan Froilán va a permanecer este verano en Abu Dhabi, cerca de su abuelo, don Juan Carlos, para formar parte del equipo de trabajo de la ONU de cara a la Cumbre del Clima"

malagahoy.es/gente/Froilan-ONU

Me hace mucha ilusión anunciar que el lunes 5 por la tarde estaré firmando en la Feria del Libro de Madrid. La próxima es la semana grande de "Alerta: Greenwashing":

- Lunes 5 de junio:

--12:30h Presentación en Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías (El Retiro).

--18:30h a 20h Caseta 26-Enclave de Libros, Feria del Libro de Madrid

- Martes 6 junio:
18:30h Presentación en La Central del Museo Reina Sofía.

lacentral.com/agenda/madrid/ev

Con el título «Más allá del glamour» el programa El Escarabajo Verde analiza el fenómeno de las cápsulas de café y las dificultades para la recogida y gestión de sus residuos.

Como te cuento en mi blog, aporté mi granito de arena a este reportaje: productordesostenibilidad.es/2

Puedes verlo completo en la web de RTVE: rtve.es/play/videos/el-escarab

Soy una de las 15 personas autoras del primer libro sobre el greenwashing o el ecoblanqueo en España con una mirada transversal, que ecoeditará Pol·len Edicions.

Titulado Alerta al greenwashing, es una obra coral que va más allá de un primer abc sobre el concepto: se adentra en el alcance del fenómeno, da ejemplos concretos de empresas que lo aplican, aborda sus límites y concluye con un decálogo de herramientas para combatirlo. Haz posible este libro y contribuye a su edición en este enlace:

vkm.is/greenwashing

Algún día tendremos que abrir el melón de las empresas que en 2023 siguen financiando twitter a pesar de Elon.

Mal las que lo hacen con sus propios recursos, pero ¿qué me decís de Ecoembalajes España S.A. (aka Ecoembes) que lo hace con dinero de todos los consumidores?

Alejandro tiene roscón, sin esperar cola. Quizá hay otros mejores que el que le traen de Humanes, pero para cubrir el ritual hoy es más que suficiente.
Los hay más baratos en otros sitios, pero seguro que el margen le ayuda a redondear las cuentas que le permiten" seguir con su tienda de barrio abierta un año más.
Y sí, hay otros roscones, pero el servicio que Alejandro da al barrio es insustituible.

Show older
redNiboe

Comunidad fediversal para productores y curadores de conocimiento. Lenguajes: Español, Português, otras lenguas nuestroamericanas.