¿Os habéis preguntado porqué los Centros de Datos se están colando en lugares tan rurales y desérticos como #TalaveraDeLaReina ?
Porque puestos a poner infraestructuras dependientes de agua, lo lógico sería que estuvieran en zonas donde lloviera mucho. Y no hiciera calor. ¿no?
Pero La Mancha es un secarral, y hace un calor para morirse. A priori no parece un buen sitio para un #CentroDeDatos
🧵 Pues abro hilo para explicarlo:
Los tecnosolucionistas cada vez que hablamos de centros de datos nos citan los ejemplos más estrambóticos y menos frecuentes: los centros de datos sumergidos en el mar, en zonas del polo norte, o en el espacio.
Pero hay un pequeño detalle: esos casos suelen ser anecdóticos, estudios piloto o simplemente pajas mentales de colonialistas espaciales trasnochados (como lo del espacio)
La verdad es que la mayoría de estos centros de datos se están colocando bien en zonas urbanas degradadas, o en zonas rurales. Y un buen porcentaje, en zonas de alta tensión hídrica. Vamos, secarrales o direcamente desierto.
¿Os suena Arizona o Utah?... pues ahí están poniendo Centros de datos.
**La tensión entre lo rural y lo urbano**
La tendencia actual es que los centros de datos se establezcan en espacios rurales, con altas tasas de desempleo y despoblación.
Así las multinacionales pueden repetir las narrativas de que lo que importa es el progreso, a costa de la naturaleza y molestias de los vecinos, y que dichos proyectos van a crear muchos puestos de trabajo. Tratar lo rural como ciudadanía de segunda, la naturaleza como recursos a explotar, y ignorar los derechos de las generaciones futuras.
La misma cantinela de siempre cada vez que quieren crear un macroproyecto en la Iberia vacíada (Taibo, 2021), desde Aeropuertos, a Presas, pasando por Macrogranjas o Cementerios Nucleares.
Macroproyectos que ya hemos sufrido en La Mancha y otros territorios, y sabemos las consecuencias que trae para nuestros pueblos: aún más explotación, despoblación y vulnerabilidad ante futuros macroproyectos.
Si pensáramos solamente desde el punto de vista de eficiencia energética y disponibilidad hídrica nos extrañarían la localización de muchos de estas infraestructuras: Desiertos como Utah, Arizona, o lugares con mega-sequías como Chile (Solon, 2019. O zonas tan secas como la Mancha. Pero es que está claro que lo que buscan en estos territorios es una población menguada, anciana y débil que ya no pueda levantarse. Y que saben que el poco agua que existan van a poder arrebatársela sin problemas a la población.
La respuesta es fácil: porque es una zona con alta tasa de desempleo y las autoridades locales y la población local se va a tragar la eterna promesa de los puestos de trabajo.
Talavera es la cuarta ciudad española con más tasa de desempleo según el INE, con una tasa superior al 26,1 (La Voz de Talavera, 2021).
Así pues, estas promesas de la BigTech caerían como agua de mayo en una tierra necesitada de empleo y amenazada por la despoblación.
Pero la eterna promesa de la creación de puestos laborales esconde una verdad amarga: Los centros de datos son instalaciones fuertemente automatizadas, que requieren de trabajadores altamente especializados (que difícilmente van a ser locales), y que habitualmente teletrabajan desde las ciudades. Porque en esta lógica extractivista colonial y urbana, el valor se extrae de lo rural, y los puestos de trabajo van para lo urbano. (Rone, 2021).
Por ejemplo, uno de los puestos de trabajos más ligados a los Centros de Datos son los administradores de sistemas, quienes suelen teletrabajar interactuando con cientos de CDN al día. Es un de los puestos de trabajo, donde no necesitarían estar físicamente cerca del Centro de Datos, y por tanto no contribuirían a la economía local.
Sí serían necesarios muy pocos operadores físicos, y los que hubiera estarían expuestos a altas tasas de estrés laboral como relata en su investigación etnográfica Monserrate (2022):
«El miedo es una parte constante del trabajo. Aquí pueden fallar muchas cosas. Fallos mecánicos. Fallos eléctricos. Un error humano. Nuestro objetivo es evitar todos los tiempos de inactividad, pero eso no es humanamente posible, así que lo hacemos lo mejor que podemos. Intentamos ser lo más fiables posible. Un 99,9% de tiempo de actividad o lo que podamos, pero al fin y al cabo somos humanos».
Tom, trabajador de un Centro de Datos en EEUU. Entrevistado por Monserrate (2022)
La calidad de los puestos de trabajo en los Centros de Datos Rurales.
Y claro, quizás la cantidad de empleos no sea lo importante. Quizás sea la calidad.
Pero de base ya sabemos que serían trabajos asalariados con una gran diferencia de poder con el empleador (Meta), donde el trabajador no podría ser dueño de los medios de producción. Y lo que nos dice la experiencia previa es que estos trabajos rurales en centros de datos, en otros lugares como Oregón (EEUU) no han sido de calidad. (Burrell, 2019).
Que las decisiones de deslocalizar las infraestructuras que suelen tomar las multinacionales tecnológicas no suele tener que ver con sus ganas de viajar, sino con su capacidad de encontrar mano de obra barata y recursos naturales a explotar.
Un ejemplo paradigmático es la fábrica de Foxcom en China, una de las mayores proveedores de empresas tecnológicas occidentales como Apple. Esta empresa está envuelta en polémicas de explotación laboral, donde hay trabajadores que han muerto por exceso de horas laborales (+ de 60 horas semanales). Y donde los suicidios por explotación laboral han sido un elemento constante (Yang, Lizhi, Fei, Xiaoqio, 2019).
Como el suicidio de Xu Lizhi, quien relató su experiencia deshumanizadora trabajando en la fábrica de Foxconn :
«Hemos perdido el valor que nos corresponde como seres humanos y nos hemos convertido en una extensión de las máquinas, su apéndice, sí, su esclavo. Muchas veces pensaba que la máquina era mi amo y señor, cuyo cabello tenía que peinar como un esclavo.»
Xu Lizhi, Trabajador de Foxconn.
Defender la tierra y el agua es defender el futuro rural
Por tanto, ante tanta promesa vacía de progreso digital y empleos inexistentes debemos plantearnos a costa de qué estamos dispuestos a pagarlo.
¿De las noches sin dormir para las vecinas de El Gamonal y El Casar de Talavera por los zumbidos de los Centros de Datos? ¿De la pérdida de biodiversidad del río Tajo? ¿De no poder beber agua potable del grifo en unos años? ¿De la pérdida de cultivos por la sequía provocada por Meta? ¿De veranos más calurosos debido al aceleramiento del cambio climático?
Como manchegos sabemos pensar a largo plazo, y esa es nuestra mejor herramienta para luchar y resistir ante las infraestructuras que amenazan nuestros territorios y la naturaleza que debemos proteger.
Lo peor de todo es que, incluso comprando una lógica colonialista de los centros de datos y permitiendo que se ubiquen en estos entornos, no se haga bajo tierra.
🤯
Alguno hay, pero la mayoría sigue diseñandose en superficie, lo que agrava el problema energético y de contaminación térmica.
BTW, idea torera que mola(ría): centros de datos distribuidos bajo los municipios que se activasen en invierno y ayudasen a calefactar las viviendas. Técnicamente viable, económicamente imposible. Ahí va otra buena idea perdida por el modo en que funciona el mundo.
@euklidiadas No es lo mismo exactamente, pero hace poco vi esta noticia que va un poco en esa dirección
https://www.theregister.com/2023/03/14/cloud_startup_waste_heat_dcs/
No sé como podrían hacerlo a nivel de seguridad porque el problema es el riesgo brutal de incendios.
@tunubesecamirio
En este caso entiendo que lo que pones son uno o pocos servidores, no un datacenter convencional, por lo que el riesgo de incendio es más bajo.
@euklidiadas
Estas ideas llevan dando vueltas desde los 2000 aproximadamente.
Y sé que Bjarke Ingels Group propuso hace tiempo una idea que me encantó. Dentro del urbanismo mixto, tres niveles:
1. En el nivel bajo, servidores. No necesariamente sótano, puede ser un bajo.
2. En el siguiente nivel, oficinas o centros de trabajo no industriales. Vamos, por tema de ruidos y tal. Gente con ordenadores.
3. Arriba, viviendas. Uno, dos o tres pisos.
¿Cómo funciona? En invierno, conductos no directos calientan la oficina (no directos porque si hay un incendio se sellan los servidores y se ahoga el fuego).
De modo que la atmósfera de los servidores, calentita, calienta ductos que calientan las oficinas. Al bajar por el otro lado del circuito aerotérmico, el conducto está frío y listo para recibir el calor de los servidores.
Al final de la jornada laboral, cuando las oficinas se cierran y la gente va a sus casas, para de el calor se ha transmitido hacia arriba mediante conducción clásica. Así que las viviendas se ahorran calefacción por las tardes y noches de invierno.
En verano, el circuito de aire de los servidores calienta un depósito de agua para ACS comunitaria.
Es una ideaca.
Esta conversación entra en el tecnosolucionismo:
Claro que existen opciones más eficientes, e incluso han probado cosas de estas para luego vendernos que no son tan malo. Nos lo han vendido desde servidores sumergidos, que calientas ciudades o incluso en el espacio.
El problema es que os estáis desviando de lo importante:
- ¿De quién son los centros de datos?
- ¿Para qué se utilizan los centros de datos?
- ¿Quien paga el coste social y ambiental?
- ¿Es necesario pagar ese coste o hay otras opciones? Como simplemente no poner el Centro de Datos.
Vuelvo a recomendar a Evgeny Morozov. "La locura del solucionismo tecnológico"
En inglés se llama "To save everything, click here".
@tunubesecamirio @euklidiadas @j3j5 Para mi el riesgo de hacer eficiente es que no sirva para reducir el impacto si no para aumentar su uso y necesidad...
@marcelcosta @tunubesecamirio @j3j5
Sí, este es el punto. A ver, yo admito estar a favorcísimo del concepto 'centro de datos', como estoy a favor de cosas locas como 'cuchillos' o 'coches'.
Supongo que el quiz es qué tipo de centro de dato queremos, que procese qué o que favorezca qué tipo de computación.
En este caso BIG (los cabrones han cambiado su web, ya no lo veo) recuerdo que no se metían en el tema de contenido. No decían si en el centro de datos iba a ir una story de IG o el contenido de un estudio para buscar curas al cáncer. xD
Dado que este último es imperativo, la idea de BIG es necesaria.
Aquí estoy de acuerdo con Marcos, "centro de datos" en sí no es algo malo, al contrario, es algo muy necesario en estos tiempos. El tema (para mí) es a quién le pertenece, a quién le beneficia, y quién paga los (posibles) daños que genere.
Un ejemplo lo tenemos aquí en Uruguay, cuando Antel (ente público de teleocuminaciones) armó su datacenter, no hubo mayor revuelo, ahora que Google quiere armar el suyo (además con secretismos) la cosa ya no es tan así.
Luego hay otro tema, el camino del urbanismo mixto que comentaba Marcos favorece a la descentralización y la distribución de los datos. Por supuesto que hay problemas técnicos ahí, pero más servidores (o datacenters) autogestionados y/o en manos de cooperativas es algo que (imo) traería más beneficios y permitiría armar cosas de este estilo. Las Big Tech no van a armar un datacenter en el bajo de un edificio, ahora, ¿una cooperativa que de servicios al barrio/pueblo/comunidad? Capaz que es suficiente y viable.
@j3j5 @euklidiadas @tunubesecamirio
Muy interesante la conversación. Yo creo que para todo hay que tener en cuenta:
- Que salga de una necesidad real y consciente (no generada por el hecho de que se pueda hacer).
- Qué impacto tiene en la población que lo alberga. En caso de tenerlo, hay consensuarlo con esa población y ver cómo se puede compensar.
- Quién gestiona y para qué fin esas infraestructuras y datos generados.
@santiago @marcelcosta @j3j5 @tunubesecamirio
Muy grande Peirano, desde que sacó el libro me pregunté qué la llevó a saltar de ciberseguridad a urbanismo xD