Dato curioso: en Singapur ya no existen los bosques. Tiene un montón de árboles, pero ya no tiene bosques. El último se taló por error hace unos tres años.
Si Singapur fuese un planeta, sus humanos estarían al borde de la extinción. De 1819 a 1980, diferentes gobiernos arrasaron con el 95 % de cobertura vegetal. De esa fecha hasta ahora, han arrasado con el resto de los ecosistemas arbóreos.
Singapur tiene un montón de zonas verdes, pero en la práctica son jardines altamente antropizados. Han arrasado con más de la mitad de toda la biodiversidad que tuvo alguna vez la región.
@SrBateman Creo que eso fue bastante la causa. El corto- o medioplacismo del beneficio económico. @euklidiadas
Cambiaron tantísimas cosas, que no sé cómo afectó eso en concreto. Es que remodelaron de nuevo el país. Y digo de nuevo porque de 1963 (su segunda independencia) a 1980 ya cambiaron mil cosas. xD
@freakrho @euklidiadas tienen bosques primarios y secundarios pero no son distinguibles al ojo común. Entonces pueden haber talado el último pensando que era area reforestada.
@freakrho Una empresa recibió el OK del gobierno para talar un área, pero taló la de al lado. Tal cual. Es como lo de "¿Cómo se puede operar la rodilla que no tocaba operar?" en modo regional. xD
@euklidiadas las forestales, y las zonas con pastito y florcitas no nativas no son bosques. Y la gente olvida eso.
@euklidiadas chau
@euklidiadas no hay bosques primarios pero sí hay bosques secundarios! y hasta te puedes perder en ellos (claro que caminando un rato se sale).
pero sí, de Singapur se puede aprender mucho sobre lo insostenible de nuestro estilo de vida. Por ejemplo sabías que compran el 30% del agua que consumen a Malaysia?
@categulario Soy partidario de dejar de llamar bosques a los bosques secundarios. Es como llamar ciudad a un conjunto de casas sin servicios básicos.
Pero compro tu toot. xD
@euklidiadas cómo se tala un bosque por error?