Todos los países que existen hoy no existieron antes de su formación ni existirán después de su caída.

Ninguna infraestructura humana es eterna, y los países, naciones e imperios menos aún.

A menudo me divierte observar la vulnerabilidad de todo lo que con tanto esfuerzo hemos creado.

Sin cinismo ni desprecio a lo logrado, pero siendo conscientes del inevitable deterioro pese al laborioso mantenimiento.

je

Follow

¿Te preocupa que tu profesión desaparezca? Es normal, especialmente si necesitas ese salario para vivir.

Sin embargo, dentro de unas décadas a tus hijos no les importará demasiado haber perdido ese rol, como a ti no te importa en demasía no ver ascensoristas o neveros trabajando.

La mayoría de las profesiones que alguna vez han existido ya no lo hacen. No son necesarias.

Hoy es un día para alabar lo etéreo.

· · Web · 1 · 6 · 9

@CorioPsicologia Son dos debates con puntos en común pero no demasiada causalidad. Se puede cambiar una profesión por máquinas y reubicar incluso en mejores condiciones a los trabajadores. Pero no por prescindir de puestos laborales que dejan de aportar a la sociedad desaparecen derechos laborales. De hecho, hay ciertos derechos que se han ganado gracias a que han desaparecido empleos con condiciones intrínsecas lamentables (minero de carbón, por ejemplo).

@euklidiadas @CorioPsicologia Cierto. Que desaparezcan profesiones debería verse como un avance de la humanidad: cada vez hace falta menos "obreros" para que el mundo se mueva, con lo que la gente tendrá más tiempo para el ocio, el arte, etc. Es una lástima que el sistema actual (capitalista) nos haga temer que la reducción de profesiones solo beneficiará a unos pocos (a los de siempre).

@the_heruman @CorioPsicologia En efecto, el problema es de fondo. Preservar profesiones por preservar profesiones no tiene demasiado sentido, a menos que por algún motivo histórico quieras dejar algo no muy eficiente tal y como estaba.

Pero es técnica y socialmente viable eliminar profesiones y desplegar formación para nuevas. Y sale rentable, ojo, incluso en un marco capitalista. Pero claro, si las empresas pueden externalizar la formación y los costes asociados al reciclaje de personas, ten por seguro que lo harán.

@editora @CorioPsicologia Es un ejemplo de buen uso. En IKEA tienes algo parecido. Hay otra tienda que es un ejemplo de mal uso pero para qué voy a mencionarla. xD

Si pones cajeros automáticos y haces que sea sencillo pasar productos, a la gente probablemente le de igual. Aunque ojo que hay algunas máquinas que generan una fricción del copón. En Praga y Londres por algún motivo son directamente infernales y el personal está muy quemado porque no les dieron demasiada formación y echaron a la mitad de la plantilla de varias cadenas.

@CorioPsicologia @euklidiadas @editora yo siempre he tenido la impresión de que pueden calibrar las cajas de autopago y que lo hacen en función de supermercado y localización…

@CorioPsicologia Compro todo. Pero no es tanto una cuestión de adopción tecnológica sino de propiedad de esa tecnología. Bien podría ser tecnología social y ser los empleados dueños de las patentes y registros de la propiedad intelectual. Nótese el condicional. xD

@CorioPsicologia Toda la razón. A medida que la tecnología se hace más compleja es más difícil hacer uso de ella estando solo. O dicho de otra forma, es necesario de grandes estructuras generalmente en forma de pirámide para soportar actividades secundarias. Por desgracia, aquí las empresas juegan con ventajas organizativas y un marco favorable.

@CorioPsicologia Cualquiera puede fabricar un útil de madera si tiene algo de maña. Pero hacerlo de metal exige que otro alguien haya extraído el mineral, y otro lo haya procesado. Con tecnología que actualmente está automatizando puestos laborales las cadenas son bestialmente grandes y al alcance de pocas organizaciones. Lo más parecido a la piratería es el software libre, pero a ver de dónde sacas hardware libre. xD

Sign in to participate in the conversation
redNiboe

Comunidad fediversal para productores y curadores de conocimiento. Lenguajes: Español, Português, otras lenguas nuestroamericanas.