Follow

¿Qué objetos esperaríais que hubiese en una de objetos?

Es decir, ¿qué objeto de muy poco uso veis irracional adquirir para vuestro domicilio, pero estaríais dispuestas a alquilar a coste simbólico?

👀 Os leo con el cuaderno de notas abierto.

@euklidiadas Herramientas. Atornilladoras, taladros, grapadoras, escaleras.

@manu @euklidiadas A esto añadiría maquinaria de tamaño medio de jardinería: desbrozadoras, cortasetos, cortacespedes pequeños... Hay jardines que tienen características que de vez en cuando necesitan de estas herramientas, pero que no justifican comprarlas por, por ejemplo, el poco uso que se le da al año comparado con el espacio que ocupan en casa.

@euklidiadas un porcentaje gordísimo de herramientas. Cuántas veces usamos un taladro el común de los mortales? Y una llave de vaso?

@euklidiadas un brazo de taladro (entre otras muchas otras herramientas).

Pongo el caso porque en su día lo compré, lo usé una vez, y por ahí anda.

@euklidiadas El taladro, que veo que estamos todas de acuerdo. Una lijadora de madera, utensilios para pintar. Incluso botes de pintura, ¿cuantos botes de pintura blanca quedan a mitad sin usar?
Y desde luego, mil cosas de peques. El fular de porteo: el nene ha crecido una barbaridad y ya cabe lo justo. La sillita del coche hemos comprado una que se va adaptando y dura hasta los 4 años, pero muchas otras no duran tanto.

@euklidiadas En el carro se puede poner sillita (de seis meses a 4 años) o capazo (solo hasta los 6 meses). Las sillitas acaban destrozadas, pero mi capazo lo podría donar y que otra persona se compre el carro compatible solo con la sillita. El sacaleches: se pueden comprar en la farmacia otros adaptadores del pecho (además hay de varios tamaños), pero la bomba de vacío se puede donar.

@teconleche3 Pinceles y pintura es complejo. No porque no sea posible, sino porque te lo van a dar sucio con casi total seguridad. xD

@euklidiadas

Estoy pensando tb en escaleras de mano. Pero sería poco práctico tenerla más allá de una manzana, así que, ¿qué tal una por cada, digamos veinte o treinta viviendas?

En mi bloque hay 26 domicilios, con una guardada en un cuarto comunitario bastaría (asumiendo que el personal fuera responsable, la cogiera, cambiara la bombilla y la devolviera a su sitio).

@tagomago Molaría fuerte, pero se te van a 5000 euros. No es moco de pavo la adquisición.

@peluchecero

Las bicis son bastante costosas y exigen mantenimiento. Me gustan más que a un tonto un lápiz, pero son objetos complicados para este tipo de lugares.

@euklidiadas todas las miradas que usas menos de una vez cada cuatro semanas: electrodomésticos, herramientas, bicicletas, esquíes… cosas que quedan inútiles rápido: sillas de niño, ropa de bebé… y, si fuéramos a un mundo ideal donde el coche no suele ser necesario, coches para las pocas veces que sí se necesitara

@josem_sgp El tema vehículos, hay cooperativas de uso compartido, pero es complicado hacerlas crecer. Funcionan bien como redes cerradas. En mi caso poseemos una bici y un coche para cinco-seis personas. Y están siempre parados.

La posesión es de mi padre y mi madre, y el resto lo usamos a precio simbólico. La cosa es que no encontramos gente de absoluta confianza que requiera usarlos.

Sí tenemos gente de absoluta confianza que pasa de usarlos y gente en la que desconfiamos que quiere usarlos. xDDD

@euklidiadas pero tú ya sabes que mi plan es dejar sin carnet al 60% de los conductores, mínimo. Eso ya quita a muchos de los que no te fías :p
Por otro lado, al ser biblioteca de objetos, yo pensaba que ibas por el rollo biblioteca MUNICIPAL de objetos :D

@josem_sgp Eso sería aún mejor que las autogestionadas. El respaldo municipal es la leche.

@EloiRovira Lo de las bicis seguro que molaría, pero el mantenimiento es complicado y no deja de ser un vehículo con responsabilidad. No puede fallar. Si te falla una mochila, no hay accidentes. Si te falla una bici la podemos liar parda.

@euklidiadas Se me ocurren también pequeños electrodomésticos o utensilios que normalmente la gente no usa con mucha frecuencia, como heladeras, gofreras, mangas pasteleras y moldes de pasteles o galletas... Incluso se podrían prestar agrupados, para una finalidad concreta. Por ejemplo: kit para hacer helados en casa.

@euklidiadas Lo de la "objetoteca" lo había leído y olvidado, me parece una ideaza. Creo que instrumentos musicales ya se pueden coger en bibliotecas, pero diría que herramientas inusuales en general (taladros, por ejemplo), máquinas de coser, lavadoras (yo soy uno y hago una colada a la semana, lo que implica un uso de 3 h/semana), COCHES XD, etc.

@euklidiadas qué interesante esto, aunque pienso que lo más útil por precio/uso/durabilidad son las herramientas de bricolaje y jardín, aporto cosas que creo que no están dichas, que aunque muy humildes, no dejo de considerar que son trastos tecnológicos casi de usar y tirar (o perder 😅):
- lector DNI electrónico
- lector CDs
- batería externa para móviles y etc. (solo las he usado para algún viaje puntual)
- adaptador enchufes para distintos países
- móvil básico de repuesto momentáneo

@euklidiadas una plancha, tío. Para los arrastraos como yo que de vez en cuando tenemos que fingir ser adultos funcionales.

@tiflonet @euklidiadas ah no! Si se juega al adulting, se hace hasta el final de sus consecuencias!

@euklidiadas
Cualquier cosa que encontrarías en una caja de herramientas.
Plancha de la ropa y tabla de planchar.
Y toda la ropa de ir "arreglado": americanas, zapatos, pantalones que no sean vaqueros o chándal, camisas que no sean cómodas, etcétera.

Lista larga de cosas 

@euklidiadas Incluyo cosas que sí tengo o tendría pero preferiría no tener y alquilar. Taladro, martillo, destornillador eléctrico, algo para afilar bien los cuchillos, desatascadores varios. Probablemente la mayoría de herramientas. Fondue, raclette, moldes para tartas (puede que también para galletas). Un gato de levantar muebles y algo que ayude a moverlos (he visto que hay ruedecitas que se ponen levantando con un gato). Quizá cosas de camping. Paella, soporte para paella de estos que van con butano y bombona. Bomba de aire, en plan de hinchar cosas. Cajas reutilizables para mudanzas podría ser un puntazo, pero no sé como de factible sería. Quizá móviles de repuesto para mientras te arreglan el tuyo.

Lista larga de cosas 

@ley__de__murphy

Esto no lo compro, todo lo demás sí:

"Paella, soporte para paella de estos que van con butano y bombona"

Aunque no lo he puesto, uno de los objetivos de estas instalaciones son reducir el impacto. No tiene mucho sentido ayudar a la gente a quemar cosas para preparar comida. xD

Pero el resto, me encanta, con énfasis en lo de las cajas.

Lista larga de cosas 

@euklidiadas bueno, lo he puesto porque mucha gente tiene de eso y lo usa tres veces al año, entonces veo preferible que esté una vez a que cada persona que lo use tenga uno. Entiendo el punto de todas formas.

@euklidiadas Cosas de cocina carillas: heladera, horno de pizza, ciculador sous vide, tela de quesero súper fina, máquina para pasta, una KitchenAid... cosas de esas.

@gabi Lo del horno no lo veo. Por lo de moverlo de un lado a otro.

@euklidiadas Me refiero a uno de este tipo, que llega a los 500 grados necesarios pero es fácilmente transportable: https://eu.ooni.com/products/ooni-koda

@gabi Personalmente, lo descartaría: funciona quemando combustible. La magia de compartir es reducir la huella, así que mejor prescindir de cocinar usando fuego. xD

Perdona por las críticas.

@euklidiadas @gabi Aquí hasta hace no mucho podías ir al "motor" (a la panadería) a asar tus cosas (pagando tu parte).

Y hace no tanto había sitios donde podías ir a hacer tus dulces, los asabas/freías allí, y te los llevabas hecho.

@euklidiadas No problemo, la misma marca tiene modelos a carbón y eléctricos. El conceto es el conceto 😄

@euklidiadas Siempre pienso en herramientas que usas un día pero no todos. Por ejemplo, mi hobby es hacer réplicas y props de juegos, series, etc. Uso el aerógrafo mil veces y prefiero tener uno o dos a mi gusto. Pero hay cosas que usas una vez. Por ejemplo, un calibre de precisión para la impresora 3D. La gente que no es manitas necesitará una vez al año un martillo, una tuerca, etc. Lo mismo con deporte. Si no eres fan de algo en particular, material como una pala, una red o un balón para un día particular con amigos.

@euklidiadas carretilla de carga, cesta de mimbre, cadenas para neumáticos, tienda de campaña...

@euklidiadas genial el hilo y las ideas que surgen de organizar cosas comunes.
Te propongo otro tema para otro hilo. ¿Existen locales públicos para actividades regulares de chavales u otros grupos ? ¿Qué actividades necesitarían esos locales? Por ejemplo, locales de ensayo donde no haya conflictos por el ruido.
Hace ya bastantes años había entendido que en el País Vasco era común que los mismos chavales alquilaran locales pequeños para juntarse. No se si sigue existiendo.

@Africano @euklidiadas en Santurtzi tienes salas municipales multiusos: locales de ensayos, para manualidades, cocina, reuniones de asociaciones. Creo que todos los municipios tienen similar

@Petri_nets @Africano

Sí, los edificios multiusos o salas multiusos son cada vez más frecuentes. Son una magnífica forma de amortizar una infraestructura ya desplegada a un coste de operación ridículo.

@josem_sgp @Africano

No conozco la terminología de 'lonja', lo siento. Se parece a las cocheras que alguno de mis colegas tuvo en su pueblo, aunque aquel espacio se usaba básicamente para ponerse hasta arriba de porros y beber cerveza de brick jajajaja

A mí el concepto me gusta aunque me parece marcianísimo: nunca tuve nada parecido a un espacio juvenil, lo más parecido fue la calle.

@euklidiadas máquinas de coser, impresoras, escáneres, impresoras de fotografías, palas, escaleras, y por supuesto todo tipo de herramientas de bricolaje y jardinería. También herramientas de reparación de bicicletas y cacharros electrónicos (multímetros y soldadores, por ejemplo).

Sign in to participate in the conversation
redNiboe

Comunidad fediversal para productores y curadores de conocimiento. Lenguajes: Español, Português, otras lenguas nuestroamericanas.