Aurora, María Jesús y Daniel, del grupo INFOBISOC, han publicado un trabajo en la revista "The Journal of Academic Librarianship" con el título:

"Critical information literacy as a form of information activism"

Presentan la Crítica como un medio de acción del activismo informacional para promover cambios en la sociedad alineados con los valores de los y la . También presentan y discuten el concepto de "activismo informacional" como una línea de actuación de la Library and Information Science en nuestro contexto social.

doi.org/10.1016/j.acalib.2023.

Pedro Lázaro Rodríguez, del grupo INFOBISOC, ha sintetizado en un post qué incluyen los programas electorales de 5 partidos para las elecciones del 23J en España sobre el concepto de odio:

pedrolr.es/blog/el-odio-en-los

¡Hola! Compartimos este Call for Papers () para el XII Seminario Hispano Brasileño de Investigación en Información, Documentación y Sociedad 2023. Tendrá lugar en la Universidad Federal de Bahía, Salvador de Bahía, Brasil, del 13 al 15 de septiembre de 2023.

Se espera recibir trabajos de profesores/as, investigadores/as, profesionales y alumnos/as de doctorado, en base a estas fechas:

- Envío resúmenes: Hasta el 10 de mayo de 2023
- Envío texto completo: Hasta el 20 de julio de 2023

Mas info en: seminariohispano-brasileiro.or

El pasado miércoles 15 de febrero nos reunimos mucha gente de INFOBISOC e invitadas/os para analizar y avanzar con líneas de trabajo. También, asistimos a dos ponencias invitadas desde la Universidade Federal da Paraíba (, ):

-Henry Poncio Cruz de Oliveira trató sobre " y categorización de " (infobisoc.es/wp-content/upload)

- Izabel França de Lima presentó "Más allá de los : la como espacio de , acción e interacción" (infobisoc.es/wp-content/upload)

¡Aquí compartimos algunas fotos!

Juanjo y María Jeśus (de INFOBISOC) han publicado en 2023 este paper: "Microaggressions in Academic Spaces: What About the Library?" en "The Journal of Academic Librarianship" (OA):

doi.org/10.1016/j.acalib.2022.

Gran hallazgo para las como :

"Cerca del 45% de las personas encuestadas respondieron que sufren en universidades y centros de investigación. En cambio, no perciben las de la misma manera: la cifra desciende al 20%. Por lo tanto, cerca del 80 % de las personas encuestadas considera el espacio de la como una zona segura y libre de "

En 2021 varias personas de INFOBISOC coordinaron el libro/monografía "Competencias en información y transformación digital de la sociedad", editado por la Universidad Complutense de Madrid () y con licencia CC-BY-NC-SA

Aquí lo enlazamos desde el repositorio eprints.ucm.es: eprints.ucm.es/id/eprint/71169 :OpenAccess:

Desde Infobisoc hemos avanzado en nuestra nueva web. Pronto la compartiremos. Estamos completando la sección de publicaciones. Hemos añadido sección de proyectos: uno de los últimos para los que hemos conseguido es el de:

" en para afrontar el en Obligatoria y (CIADOE)".

Es del marco del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 (aei.gob.es/sites/default/files)

Un éxito haber conseguido financiación (PID2021-125420OB-I00).

¡Hola! Pedro Lázaro-Rodríguez (@plr@social.politicaconciencia.org) de INFOBISOC, ha lanzado una web curiosa con una recopilación de en sobre -de momento- dos temas:

- en 2022
- 2019-2022

Compartimos el enlace de la recopilación sobre aquí:

pedrolr.es/noticiassobre/bibli

En el futuro irá añadiendo más fechas y temas.

Es un pequeño detalle, pero el tipo de letra que hemos usado para las palabras que salen en nuestro avatar y la imagen de cabecera, es el tipo de letra llamado : opendyslexic.org/. Tal y como lo explican en el About de su web, "OpenDyslexic is a new open sourced created to increase readability for readers with ". Quizá usemos esta también para el H1 de nuestra página web.

Actualmente estamos renovando nuestra web y pronto tendremos más movimiento en redes, especialmente en el fediverso. Desde nos gusta publicar las investigaciones preferentemente en abierto, y también nos gustaría compartir info sobre nuestros temas y lecturas, siempre de acuerdo a la instancia y el interés que pueda tener en la misma.

Esta cuenta de INFOBISOC la gestiona @plr@social.politicaconciencia.org, que lleva tiempo en Mastodon también como @plr@scholar.social.

Show thread

Hola, gracias por el hueco en . Desde este perfil de nos gustaría seguir las publicaciones de la gente de y compartir toots sobre nuestra investigación en Información, Biblioteca y Sociedad.

INFOBISOC es un equipo de investigadoras/es en , , , , , , , , , , etc.

Somos principalmente de la de Madrid, pero también contamos en el grupo con investigadoras de la de Brasil, y otros lugares de España, Brasil y Europa

redNiboe

Comunidad fediversal para productores y curadores de conocimiento. Lenguajes: Español, Português, otras lenguas nuestroamericanas.